lun 11, Ago 2025

lunes 11, agosto 2025

La Romana, República Dominicana

elromanensedigital@gmail.com
PERIODICO DIGITAL AL SERVICIO DE LA CIUDAD DE LA ROMANA
PERIODICO DIGITAL AL SERVICIO DE LA CIUDAD DE LA ROMANA
EL PERIODICO DIGITAL DE LA ROMANA

lunes 11, agosto 2025

La OPINION de nuestro director, periodista y escritor Leonel Peña

El irrespeto hacia nuestro Himno Nacional
Son innumerables las violaciones a lo establecido en la Constitución dominicana con nuestro Himno Nacional, que con frecuencia es objeto de burlas y un manejo irrespetuoso.
La lista de estas transgresiones parece interminable. Por ejemplo, recuerdo cómo hasta “el haitianito Félix Cumbé se volvió creativo” con nuestro himno, un caso que refleja la ligereza con la que se trata este símbolo patrio.
Mi pregunta directa: ¿Por qué no ocurre lo mismo en países como Corea del Norte, Rusia, Filipinas o Singapur, por mencionar algunos, donde el respeto por sus símbolos nacionales no admite relajo?
Espero que, en esta ocasión, las autoridades dominicanas no opten por la indiferencia o la actitud de “na’ e ná” y la “cheverología de los dominicanos” que tanto caracteriza e identifica nuestra cultura, no impida que apliquen sanciones y medidas firmes para proteger la dignidad de nuestro Himno Nacional. Agosto 8/2025
///
Están abusando…atenganse a las consecuencias sin hacerse las víctimas, cuando sean demandados. 30-07-25
En nombre de la “libertad de expresión”, no se debería tolerar la falta de respeto ni las conductas irresponsables a lo que ya hemos llegado y sobrepasado.
Considero que demasiado personas están abusando -sin que nadie los penalice- estos sin consecuencia traspasan los límites del respeto y la consideración hacia los demás.
Actualmente, hay quienes, sin la preparación adecuada, asumen el rol de periodista, comunicadores y vulneran los principios de ética y moralidad haciendo publico sus desbarres cochinos, llenos de insolencia y faltas ortográficas que nos avergüenzan.
Puede ser una imagen de 1 persona y teléfono

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación
Todas las reacciones:

David Richardson Santana

///
Abusos y provocación peligrosa…
“Mi indignación es doble. Me frustra y altera profundamente ver que las autoridades de la MLB, el mejor béisbol del mundo, no resuelven el problema de los lanzadores que, de manera intencional, golpean a los bateadores con bolas rápidas en actos de retaliación, caprichos o rencillas personales, mostrando un abuso inaceptable.
El segundo motivo de mi indignación es el abuso de autoridad que, con alevosía, exhiben algunos árbitros detrás del home plate. Sus decisiones, a menudo inconsistentes, erráticas e intolerantes, son impuestas con una actitud de infalibilidad, como si fueran dioses incuestionables.”
///
TOMA TU TOMATE…
Ángel Martínez, hoy cosecha los frutos de sus siembras, con las mismas dosis de exceso y crueldad que él aplicaba públicamente, sin pruebas y con alevosía. ‘Que yo me alegre o deje de alegrarme, no determina nada, no me hace más feliz’. Sus acciones son las determinantes.
No pongo en duda que en República Dominicana, se hayan excedido con Angel Martínez, en los procedimientos legales, pero no olvido lo que desde niño me decían y luego de adulto lo leí en la Biblia.
“Lo que siembras, cosechas” en la Biblia se refiere a la ley espiritual de causa y efecto, donde las acciones de una persona determinan sus resultados futuros. Este principio se encuentra en varios versículos, especialmente en Gálatas 6:7-9, donde se enfatiza que uno cosecha lo que siembra, tanto en términos de acciones negativas como positivas.
Muchos prefieren citar la ley de ‘el Karma’, un concepto espiritual y filosófico, particularmente asociado con el hinduismo y el budismo, que también se refiere a la ley de causa y efecto. Que en esencia señala que, cada acción, ya sea física, verbal o mental, que -supuestamente genera una energía que regresa a quien la realiza- ya sea en esta vida o en futuras encarnaciones.
Afirman que no es un sistema de recompensas y castigos divinos, sino supuestamente un ciclo inherente de consecuencias generado por nuestras propias acciones.
Ángel Martínez, no respeta a nadie, partiendo de que no respeta sus canas, sus años, se ha abrazado a un modelo despiadado de ataques sin pruebas, a dañar honras sin miramientos y luego descaradamente pretende sanar sus daños pidiendo disculpas.
Hoy cosecha los frutos de sus siembras con las mismas dosis de exceso y crueldad. Quien a hierro mata, no puede morir a sombrerazos. Lealo en la Biblia, Mateo, capítulo 26, versículo 52.
Puede ser una imagen de 1 persona

Los 73 países a los que el pasaporte dominicano permite viajar sin visa

Los 73 países a los que el pasaporte dominicano permite viajar sin visa
Titulares como el que encabeza este texto han despertado el interés de miles de personas, pero también han alimentado ilusiones que, en muchos casos, terminan en desengaño y arruinadas.
La idea de que la vida en esos países es siempre mejor ha llevado a muchos dominicanos a emprender viajes sin considerar todas las implicaciones.
Si bien es cierto que el pasaporte dominicano permite el acceso sin visa a 73 países, esto no significa que esos destinos ofrezcan mejores condiciones de vida que la República Dominicana. Cada país tiene sus propios retos, precariedades y las oportunidades no están garantizadas solo por cruzar una frontera.
Muchos de los que se han aventurado en busca de un futuro mejor han enfrentado penurias significativas, como problemas legales, dificultades económicas, discriminación o incluso situaciones que han puesto en riesgo su salud y seguridad.
Estas experiencias no solo afectan a los viajeros, sino también a sus familias, que sufren las consecuencias de decisiones tomadas con expectativas poco realistas, en ocasiones por dejarse mal aconsejar de personas que hablan por hablar.
Antes de emprender un viaje impulsado por la promesa de una vida mejor, es fundamental informarse, planificar cuidadosamente y valorar las oportunidades (muchas o pocas) que la República Dominicana ofrece. La verdadera prosperidad no siempre está en otro país, sino en el esfuerzo, la preparación y las decisiones bien pensadas.
Puede ser una imagen de texto que dice "P PASSPORT PASSPORT"

23-07-2025. El temor a la inteligencia Artificial

Preocupados por la Inteligencia Artificial
Existe una preocupación creciente, aunque discreta, en el sector de la salud ante los avances casi ilimitados de la inteligencia artificial, ahora accesible para todos.
Cada vez más personas consultan GRATIS plataformas digitales, obteniendo respuestas científicas y resolviendo dudas sobre su salud de manera rápida y directa, sin largas esperas burocracia.
Puede ser una imagen de 2 personas y hospital
En defensa de los abuelos…Padres paren los abusos…
Asignar a los abuelos la responsabilidad de criar a sus nietos puede considerarse una práctica abusiva.
Este tema, hace rato que está en mi agenda ya que he visto como en República Dominicana, niños ruedan por el suelo expuestos a todo tipo de peligro, debido a que los abuelos que los “cuidan” (muchos enfermos) no tienen la energía ni los recursos para atenderlos adecuadamente.
Tener hijos y esperar que los abuelos se encarguen de su cuidado y crianza no es justo. En algunos países, esta labor incluso se reconoce como un trabajo que debería ser remunerado.
Es bien sabido y no debemos olvidar que muchos abuelos vencidos por los años y los achaques ya no tienen la energía, las habilidades físicas ni el tiempo necesario para seguir el ritmo de niños llenos de vitalidad y en constante movimiento.
Además, la mayoría de los niños y niñas requieren una atención constante y cuidados intensos para evitar accidentes y lesiones.
Respetemos el derecho de los abuelos a disfrutar de su etapa de vida sin imponerles responsabilidades que no les corresponden.
Los padres que asuman su responsabilidad o que se planifiquen para evitar abusos que afecta a los abuelos.
Puede ser una imagen de 2 personas, niños y personas sonriendo
///
MENTIRAS Y MAS MENTIRAS: -Decían mis abuelos: “el papel aguanta todo”
Reflexión sobre la fiabilidad de los estudios estadísticos, que resultan poco creíble.
Numerosas instituciones afirman especializarse en el análisis estadísticos de diversos sectores y actividades públicas, como grupos sociales, mercados y economías nacionales.
Estas organizaciones publican ‘rankings’ que señalan, por ejemplo, al “país más feliz del mundo”, el “más agresivo”, el “mejor para retirarse”, el “más hospitalario” o incluso el “más educado”. Sin embargo, al intentar verificar las bases de estos estudios, a menudo se observa que carecen de rigor científico. En muchos casos, ni siquiera se proporcionan las fechas en las que se recopilaron los datos ni los detalles metodológicos que sustentan las conclusiones.
Un ejemplo reciente ilustra esta problemática: una publicación afirmó que la República Dominicana se encuentra entre los cinco países con mayor crecimiento económico en América Latina. No obstante, esta declaración contrasta con las evidentes carencias en servicios públicos esenciales, como el suministro de electricidad, agua potable, salud, educación, transporte y generación de empleo, entre otros. Este tipo de discrepancias genera dudas sobre la validez de los datos presentados.
El núcleo de esta incredulidad radica en la falta de transparencia respecto a las bases de datos utilizadas y la metodología empleada para llegar a tales conclusiones.
Sin información clara sobre los criterios, fuentes y rangos temporales considerados, estos estudios pierden credibilidad y dificultan una evaluación objetiva de los resultados. Es fundamental que las instituciones responsables de estas publicaciones adopten estándares científicos rigurosos, creíbles y transparentes para garantizar la confianza en sus afirmaciones.
Puede ser una imagen de texto que dice "LAS DIFERENCIAS MUNDIALES A TRAVÉS DE LAS ESTADÍSTICAS"
///
Tu tranquilo – tranquila…
Déjalos que se crean más listos que tú, déjalos que jueguen sus cartas con arrogancia. Tú no necesita demostrar tu valor a quien no está preparado para reconocerlo y en silencio te envidia.
La vida tiene una forma -curiosa y misteriosa- de equilibrar las cosas y el tiempo se encarga de colocarlo todo en su lugar perfecto.
Los que presumen y se creen demasiado, mañana enfrentarán el peso de su vano engreimiento, cayendo en sus propias trampas. Mientras tanto, tú sigue en silencio enfocado en lo tuyo y cultivando tu paz.
Al final, las cuentas que tienen valor, las lleva Dios, no los envidiosos. Junio 4/2025
///
¡Nota de Gratitud!
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la Alcaldía de La Romana y al Politécnico Calasanz por la cálida acogida y el trato excepcional que me brindaron durante mi reciente visita, en respuesta a su amable invitación para compartir mis conocimientos y experiencia con su personal.
En el Ayuntamiento de La Romana, tuve el privilegio de dirigirme a empleados y responsables de diversos departamentos, compartiendo perspectivas y estrategias sobre comunicación efectiva y otros temas. De igual manera, en el Politécnico Calasanz, sostuve una valiosa reunión con la gerencia y el cuerpo docente, enfocada en el impacto de la comunicación a través de los medios.
Extiendo mi gratitud especial al señor Alcalde, Eduardo Kery Metivier, por su interés y apoyo, así como al ingeniero Domingo Acosta, director del Politécnico Calasanz, por su hospitalidad y compromiso con el desarrollo educativo. A todo el personal de ambas instituciones, mi reconocimiento por su calidez y profesionalismo.
Confío en que los frutos de estos encuentros se reflejarán pronto en iniciativas que impulsen el progreso, el desarrollo y el crecimiento de nuestra querida ciudad, La Romana.
Con gratitud, Leonel Peña
///
ASI NO HAY BECERRO QUE LLEGUE A TORO
Conozco un país que sus autoridades son expertas en inventar excusas para evitar aplicar lo necesario:
.Cerrar bancas de juego ilegales? “Se perderán miles de empleos.”
.Retirar motocicletas sin documentos? “Afectará el transporte y a padres de familia.”
.Cobrar la electricidad a todos? “El gobierno perderá popularidad y votos.”
.Aumentar los salarios? “Los comerciantes subirán los precios.”
.Ser firmes con la delincuencia? “No, son los que salen a votar.”
¿Entonces? ¿Seguimos atrapados en excusas y temores?

///

Del amor al odio hay un solo paso…

De “panas full” a tirarse con todo: La ruptura entre Donald Trump y Elon Musk. Del amor al odio, hay un solo paso.

De las grandes amistades suelen surgir los grandes rivales, y este parece ser el caso de Donald Trump y Elon Musk.

Lo que antes era una relación de “panas full”, compartiendo momentos y apoyándose mutuamente, se ha transformado en una guerra personal sin cuartel. Los ex-aliados, que alguna vez parecían inseparables, ahora están en bandos opuestos, lanzándose dardos públicos que han sorprendido a propios y extraños.

Por un lado, Trump, fiel a su estilo directo, ha llegado a mencionar la posibilidad de “deportar” a Musk, cuestionando su estatus y sus negocios en Estados Unidos. Por otro lado, Musk, el magnate de la tecnología y dueño de X, no se ha quedado callado y ha insinuado que podría financiar la creación de un nuevo partido político en Estados Unidos, una movida que parece un desafío directo al expresidente y su base republicana.

La ruptura entre ambos no es solo un chisme de titulares; refleja una lucha de egos y visiones opuestas sobre el futuro político y económico del país. Lo que comenzó con abrazos y elogios mutuos ha dado un giro de 180 grados, dejando claro que, en la vida y en la política, hoy puedes estar compartiendo el mismo plato y mañana estar en bandos opuestos. Como dice el dicho: “Del amor al odio, solo hay un paso”.

Puede ser una imagen de 2 personas y el Despacho Oval

///
¿Por qué y para qué?…Acción cobarde y mediocre.  
El aumento de los bolazos en la MLB: un peligro para la integridad de los atletas
El incremento de los bolazos a bateadores en los últimos partidos de las Grandes Ligas (MLB) es una tendencia alarmante que pone en riesgo la integridad física y la carrera de los atletas.
Nadie debería justificar que golpear intencionalmente a un bateador con un lanzamiento forme parte del juego. Permitir estas acciones sin consecuencias claras envía un mensaje equivocado: Que la violencia tiene cabida en un deporte donde se premia el talento, la habilidad y el rendimiento.
No hay justificación para poner en peligro la vida o la carrera de un atleta en un deporte como el béisbol, donde la MLB valora el desempeño con el bate, el guante, la velocidad y las habilidades estratégicas. Un bolazo, ya sea intencional o no, puede causar lesiones graves, desde fracturas hasta conmociones cerebrales, que afectan no solo al jugador, sino también a los equipos, los aficionados y la reputación del deporte.
Los aficionados no asisten a los estadios para presenciar pelotazos, peleas o agresiones entre peloteros. Los fanáticos buscan disfrutar de jugadas espectaculares, batazos de poder y momentos de estrategia. Sin embargo, según datos recientes, equipos como los Los Angeles Dodgers han golpeado a 28 bateadores en la temporada actual (hasta junio de 2025), una cifra preocupante que refleja una tendencia general en la liga. Este aumento no solo genera controversia, sino que también exige una reflexión sobre las reglas y sanciones actuales.
La MLB debe tomar medidas más estrictas para disuadir los lanzamientos peligrosos, como suspensiones más severas para los pitchers y managers involucrados en bolazos intencionales, así como revisiones más rigurosas mediante el uso de repeticiones en video.
Además, es crucial promover una cultura de respeto y seguridad en el diamante, donde la competencia se base en el talento y no en tácticas que comprometan la salud de los jugadores.
Es hora de que la MLB priorice la seguridad de sus atletas y garantice que el béisbol siga siendo un espectáculo de habilidad, pasión y “fair play”, sin espacio para la violencia innecesaria.
Los bolazos no son parte del espíritu del juego; son un problema que debe abordarse con urgencia. Así lo veo yo, LP. 21 junio 2025
Puede ser una imagen de 2 personas y texto que dice "A 會 PS PADRES"

 

 

“Tranquilo/tranquila”

No ignores las señales que la vida te envía. A veces, lo que parece una pérdida dolorosa es, en realidad, la bendición que transformará tu camino por completo. No se trata de volverte supersticioso ni de guiar tus pasos por cábalas o presagios.

La vida, en su esencia, puede ser dura e impredecible. Nos sacude sin previo aviso, cambia nuestros escenarios y nos arranca aquello que no estábamos preparados para soltar. En esos momentos, es fácil ver esos cambios como reveses, como si el destino nos castigara sin razón aparente.

Sin embargo, cuando menos lo esperamos, la vida nos sorprende colocando a nuestro lado oportunidades mucho más grandes. Lo que creíamos que era “lo máximo” puede desvanecerse para dar paso a algo infinitamente mejor: personas que nos valoran de verdad, que reconocen el brillo único de nuestras habilidades y la profundidad de nuestros sentimientos.

A veces, el universo nos hace soltar algo que valorábamos en 100 para ponernos frente a algo que vale 1000, trayendo consigo más paz, propósito y perspectivas. Abraza los cambios, aunque duelan, porque en cada despedida puede estar escondida la puerta hacia un nuevo comienzo lleno de posibilidades.

lp

///
Atrevido…Aquí mando yo…
«Aquí se hace lo que yo digo.»
«Mis órdenes no se discuten.»
«Limítate a cumplir mis instrucciones.»
«Te pago para que trabajes, no para que opines.»
«¿Quién te crees que eres para contradecirme?»
Estas frases, cargadas de arrogancia, han sido el preludio de innumerables fracasos, ruinas y lamentos. Son el eco de quienes, cegados por su supuesto poder, se alzan como intocables, solo para descubrir, tarde o temprano, que la vida no perdona la soberbia.
Ustedes, altivos y engreídos, que se embriagan con su posición o riqueza, olvidan una verdad inescapable: el destino es impredecible. Hoy pueden reinar en su pedestal, pero mañana podrían hundirse en un océano de lágrimas, con las manos en la cabeza, lamentando lo que su orgullo destruyó. La humildad no es debilidad; es la sabiduría que les falta.
Puede ser una imagen de 2 personas
-Trump y Musk: Peligroso choque de egos.
Sentados en sillas de rebeldes desenfocados, Trump y Musk ofrecen un espectáculo que provoca tanto risa como inquietud.
Uno, el multimillonario más influyente del mundo; el otro, una de las figuras políticas más poderosas. Juntos, protagonizan un duelo que mezcla excentricidad y tensión.
Ambos parecen haber olvidado que las confidencias compartidas en la amistad no deben airearse en la enemistad. Y surge la pregunta: ¿por qué no expresaron antes lo que ahora proclaman con tanto fervor?
-El Clientelismo en la Política Dominicana: Un Obstáculo para el Progreso Nacional.
En la República Dominicana, la figura del servidor público ha perdido su esencia en muchos casos, reemplazada por una práctica que, lejos de fortalecer la democracia, la debilita: el clientelismo.

Candidatos políticos presidenciales, legisladores, alcaldes y funcionarios del gobierno, en lugar de enfocarse en los temas serios, legislar, fiscalizar y gestionar soluciones integrales a los problemas estructurales del país, han caído en la tentación de perpetuar un sistema parasitario basado en dádivas, pequeñas ayudas materiales y favores personales a los votantes, muchos ignorantes, que desconocen que esa es una forma de mantenerlos mansos pero empobrecidos.

Esta costumbre, ya profundamente arraigada, no solo perpetúa la pobreza y la desigualdad, sino que también desvía la atención de los verdaderos desafíos que enfrenta la nación, manteniendo a la población atrapada en un ciclo de necesidades insatisfechas y servicios básicos deficientes al extremo, que hoy, ningún candidato obtiene votos de conciencia si no reparte dinero y reparte artículos y ayuditas.
¿Cuáles son los candidatos que hoy muchos ven como buenos? Sin dudas, los que reparten ayudas, de espaldas a su rol y no es que esté mal o sea ilegal que regalen, lo negativo es, que conviertan eso su prioridad para ‘marear a infelices’ y olviden las responsabilidades de su cargo.

///

VIOLENCIA INNECESARIA

La violencia entre agentes del orden y la población se ha convertido, lamentablemente, en una realidad cotidiana en la República Dominicana.
Un considerable número de miembros de las fuerzas del orden como sectores de la población, especialmente los conductores de vehículos, han protagonizado enfrentamientos violentos.
La frase bíblica “La blanda respuesta quita la ira; mas la palabra áspera hace subir el furor” (Proverbios 15:1) nos enseña que responder con amabilidad y suavidad puede calmar a una persona enojada, mientras que una actitud dura o agresiva solo intensifica el conflicto.
Para evitar verse envuelto en situaciones que puedan conducir a la cárcel, el hospital o incluso el cementerio, es pertinente recordar las palabras del destacado jurista y político mexicano Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Adoptar esta máxima puede fomentar la convivencia pacífica y prevenir enfrentamientos innecesarios.
Puede ser una imagen de 4 personas, automóvil, calle y texto

La Romana no es el pedazo de terreno.

No es el territorio. Tu comportamiento es La Romana.
Como lo expongo en mi libro ‘La Romana Patas Arriba’, quiero reiterar, aunque de manera resumida, mi visión sobre nuestra provincia La Romana que todos debemos admitir (sin mezquindad) que goza de una ubicación privilegiada, rodeada de maravillas naturales que incluyen -mares, ríos, llanuras, montañas, tierras fértiles y un clima excepcional- A esto se suma la riqueza de oportunidades laborales generadas por los sectores público y privado.
Nadie puede negar el dinamismo económico y el notable crecimiento de esta provincia, que, además de estar bendecida por la naturaleza, cuenta con un potencial humano y material extraordinario.
Sin embargo, ¿qué nos falta? Cuidar nuestra ciudad, respetar la naturaleza, acatar las leyes, valorar a nuestras autoridades y, a su vez, sentirnos respetados por quienes tienen la responsabilidad de proteger lo que poseemos, siendo ellos los pilares del orden en nuestra comunidad.
El territorio de La Romana, no es el problema, está en excelentes condiciones; somos nosotros, sus habitantes, quienes debemos demostrar con buenas acciones, que amamos y valoramos el lugar donde vivimos con nuestras familias.
Nuestro comportamiento, bueno o malo, es La Romana.
///
EN HONOR A LOS VETERANOS ESTADOUNIDENSES
Qué privilegio es para quienes aún respiramos saber que contamos con héroes que entregaron sus vidas para que podamos disfrutar de las libertades que, al día de hoy, aún disfrutamos. Gracias a los que siguen definiendo a este gran país.
Expreso mi más profunda gratitud y admiración por aquellos que, con inmensa generosidad y genuino amor patriótico, continúan arriesgando sus vidas para proteger nuestras libertades.
Mi respeto y honra a todos los que cayeron defendiendo los valores de los Estados Unidos. Un abrazo fraterno a las familias de aquellos que hicieron el máximo sacrificio por esta nación.
lp
Puede ser una imagen de texto que dice "Diadelos Día 1a de los Veteranos BEAA PNEVIEWONLY 5W ONLY U'sted UstedesAmérica es América"
ALERTA
Si conoces un lugar —ya sea ciudad, pueblo o vecindario— donde la maldad, el desorden, la corrupción y la falta de respeto se han arraigado profundamente, aléjate de ahí.
Lugares donde las autoridades no cumplan con su rol, ni sientan la responsabilidad de imponer el orden. Aléjate de ahí.
Estas conductas ahuyentan la prosperidad, destruyen la empatía, apagan la paz y erosionan el deseo de convivir en armonía como seres humanos.
¿Cómo puede alguien prosperar en un entorno donde reinan el individualismo, el irrespeto colectivo, la ausencia de autoridad y la falta de un liderazgo ético e inteligente?
Vivir en un lugar dominado por el caos y la miseria humana es casi un acto de autodestrucción.
En esos entornos, el respeto mutuo se desvanece y la desesperanza se convierte en norma. Nadie parece preocuparse por el camino hacia la autodestrucción colectiva.
Lo peor es que en esos lugares nadie habla bien de nadie y si lo hace es por intereses crematísticos.
Huye de esos lugares. Busca un entorno donde la convivencia, el respeto y la esperanza puedan florecer. Tu bienestar y el de los tuyos lo merecen.

Una charla inesperada en el aeropuerto

Una charla inesperada en el aeropuerto
Mientras esperaba en el aeropuerto de Miami, un señor se me acercó con una sonrisa y me dijo: “¡Cuántos años han pasado y te veo igualito!”. Su comentario provocó que me sonriera, pero, en un impulso, respondí: “¿Y eso le molesta?”. Apenas lo dije, me arrepentí. Sonó más cortante de lo que quería, y no era mi intención ser descortés.
El hombre, lejos de ofenderse, mantuvo su sonrisa y aclaró: “¡No, no! Es simple curiosidad y admiración, te sigo en sus programas desde 1986 aquí en Miami. Me alegra verte siempre tan joven”. Su amabilidad me desarmó. Sonreí de nuevo y, con un tono más relajado, le dije: “Gracias por la exageración y por ser tan generoso. Pero, créeme, los años ya han comenzado a pesarme. Ahora mismo, varias partes del cuerpo me están dando guerra”.
Intrigado, insistió: “¿Cuál es tu fórmula? Tengo menos años que tú, pero parezco mayor”. Respiré profundo, y esta vez respondí con calma: “Duermo bien, cuido lo que como, me ejercito a diario, nunca he fumado, no tomo alcohol ni uso drogas. Además, visito a mi médico regularmente. Pero también hay otra parte: Ya enfrenté todos lo que me atemorizaba en la vida y no envidio a nadie, vivo dentro de mis posibilidades, estoy en paz con mi conciencia, con quienes me rodean y con todo el que se posible. Me mantengo lejos de lo que pueda robarme la tranquilidad o la libertad”.
El hombre, que resultó ser un empleado del aeropuerto, me escuchó con atención. Al final, nos dimos un apretón de manos, sonreímos y seguimos cada uno con lo nuestro, dejando atrás una conversación que, aunque breve, me alegró el día. Aunque una cosa es la apariencia y otra la realidad “¡jajaja!”…cuando los años se “reúnen” quedamos noqueados con achaques por todas partes. (…)

Por: Leonel Peña

Show innecesario…

Durante su visita oficial a Arabia Saudita, el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó un momento polémico al rechazar el tradicional café árabe ofrecido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. El gesto, captado en un video que se ha vuelto viral, generó incomodidad entre los anfitriones y desató una ola de críticas en redes sociales, donde muchos lo interpretaron como una falta de respeto hacia las costumbres locales.
Yo en todo esto, veo que han exagerado; no querer café no debe ser visto como una ofensa ni falta de cortesía, partiendo de que no todos tomamos café. No voté por Trump, no le celebro sus exageraciones caprichosas, pero cada cosa en su lugar. Nadie debe molestarse porque él no se tomó el café.
Las especulaciones sobre las razones detrás de su negativa no se hicieron esperar. Algunos sugieren que Trump simplemente no consume café, ya que es conocido por evitar el café, el alcohol y el tabaco desde hace décadas, una decisión personal vinculada a la memoria de su fallecido hermano, Fred. Otros, sin embargo, apuntan a una posible desconfianza, alimentada por los atentados contra su vida en el pasado, lo que podría haberlo llevado a temer un envenenamiento.
El incidente ha generado un intenso debate mediático (innecesario) destacando las tensiones entre las expectativas diplomáticas y las decisiones personales de figuras públicas en contextos culturales sensibles, que al final en nada afectan.

Y tanto que presumimos…(¿¡!?…

Hace solo unos días, durante uno de mis viajes mensuales a República Dominicana, me desplacé al Este de la isla y mientras almorzaba en un conocido restaurante en La Romana, observé con frustración y tristeza, que aún persiste el desgarrador drama de -niños menores de 12 años de edad- pidiendo en lugares especializados en la venta de comida.
Estos niños, con evidentes signos de pobreza extrema y abandono parental, son regañados y ahuyentados como perros callejeros de los sitios donde buscan algo para comer.
La pregunta es: ¿Dónde están sus padres, sus familiares?
¿Acaso este drama no conmueve a las autoridades para buscar una solución, sea cual sea y, evitar que estos se conviertan en la futura generación de delincuentes?
Lo mismo ocurre con las personas con problemas de salud mental que deambulan sin amparo ni ayuda, como si fueran animales sin dueño.
¿Risible o ridículo? El afán por reclamar a famoso…
Peruanos y dominicanos se disputan hasta la última uña del nuevo Papa, Robert Prevost, como si fuera un trofeo. ¿Por qué? Porque es famoso, poderoso, exitoso. La fascinación por reclamar cercanía, vínculos, origen o etnia solo aparece cuando la persona brilla en la cima.
-Que el Papa estuvo en La Vega… Y…?
-Que tiene tataraabuela dominicana… Y…?
-Que vivió y predicó en Perú… Y…?
-Que, según Trump, no habló inglés… Y…?
Si Robert Prevost, no fuera Papa, sino un desconocido, un delincuente o un “nadie” a los ojos del mundo, nadie pelearía por un pedazo de su historia. Nadie diría: “¡Es de los nuestros!”. Son unos hipócritas en su máxima expresión.
Lo mismo pasa con deportistas, artistas y celebridades. De repente, les aparecen hermanos, primos, vecinos e incluso “amigos de la infancia” que juran haber jugado con ellos en el barrio. Otros presumen: “Mi primo, el médico; mi hermano, el ingeniero; mi hijo, el abogado”. Pero si son personas comunes, sin fama ni fortuna, ni los mencionan, o lo hacen a regañadientes, como si no hubiera más remedio. ¡Hipócritas sinvergüenzas!
Y así, algunos se pelean por “la cercanía” con Zoe Saldaña, Alex Rodríguez u otros íconos, no por su nacionalidad, sino por lo que representan: éxito, prestigio, poder. ¿Cuándo veremos esa misma pasión por reconocer a los anónimos que luchan día a día? Eso sí sería digno de aplaudir.
///

Para pensar…

Supersticioso no soy, pero creo que la maldad y otras malas acciones producen “rachas” de malos resultados y negatividades en nuestras vidas.
-Hay ciudades empobrecidas y con miles de problemas fruto de las malas obras de sus moradores.
-Igual hay países arropados por la pobreza,
el atraso y tragedias.
-Lo mismo ocurre con empresas, hogares y familia, que van de fracasos en ruinas por la maldad, las trampas y las malas acciones.
Por algo, alguien dijo, que lo que sembramos es determinante. Hay que revisarse…

///¡Merecido…!

Ayer viernes 2 de mayo, se llevó a cabo un emotivo evento en homenaje y reconocimiento al doctor José López, director del Centro Médico del Central Romana, en uno de los salones de la Aldea Cultural de la ciudad de La Romana, el cual se llenó a capacidad con una concurrencia entusiasta.
Valió la pena responder y asistir a tan generosa invitación, permitiéndonos reencontrarnos con tantas personas conocidas, disfrutar de brillantes exposiciones y compartir momentos memorables en el marco de este merecido reconocimiento a nuestro querido amigo, médico y poeta, ampliamente respetado y admirado por todos.
¡Gracias por tan especial iniciativa. Reiteradas felicidades al doctor José López por este justo homenaje!
///A PRUEBA DE TODO…RD un país todo terreno!
Abril 29/2025
República Dominicana: un país forjado a prueba de “fuego” que lo resiste todo
Basta con observar las reacciones de los europeos que ayer enfrentaron un repentino apagón eléctrico. El pánico colectivo se apoderó de ellos: llantos, alarmas, confusión, cuantiosas pérdidas económicas y un caos generalizado.
Esta noticia al instante ocupó las portadas de todos los medios importantes del planeta.
Algo similar ocurre en Estados Unidos, cuando de manera esporádica, un fallo eléctrico interrumpe la normalidad. La desesperación se hace evidente ante la falta de preparación para estos eventos.
En cambio, en República Dominicana, los ciudadanos enfrentan con resiliencia —e incluso con humor— los apagones casi constantes. No solo resisten la falta de electricidad, sino también la escasez de agua, los servicios públicos precarios y la corrupción que permea todos los niveles de la sociedad.
Por supuesto, hay que reconocer que, a diferencia de los dominicanos, los habitantes de esos países no cuentan con las alternativas ni los planes de contingencia necesarios para enfrentar y sobrevivir a situaciones imprevistas como estas. En República Dominicana, la adversidad ha forjado una capacidad única de adaptación, convirtiendo la resistencia en parte de su identidad.

Despiden a Nuria con aplausos 👏 … ¿Qué pasó aquí?
En ninguna parte del mundo, donde prevalezca un mínimo de respeto se acostumbra que un director de medio, periodista o comunicador, irrumpa sin previo aviso en un despacho o empresa, como si se trata de un “asalto”. En condiciones normales y profesionales, un periodista solicita una entrevista con la persona interesada y, según la respuesta —aprobación o negativa—, se procede. Jamás se justifican estas emboscadas tipo encerrona, para capitalizar el factor sorpresa.
Es cierto que existen los imprudentes, personas inoportunas que llegan sin anunciarse, pero en la mayoría de los casos se les niega el acceso o propósito, con el argumento razonable de que no tienen cita previa ni acuerdo con la figura o autoridad en cuestión.
¿Por qué la señora Nuria Piera no solicitó una cita previa si deseaba entrevistar al alcalde? Incluso organismos de investigación como el FBI, o sus equivalentes en otros países, deben presentarse con una orden oficial emitida por la fiscalía correspondiente, para evitar, violar los derechos del perseguido o involucrado en algo reñido con la Ley.
Imaginemos por un momento; ¿qué pasaría si alguien se presentara en la oficina de doña Nuria con la intención de entrevistarla sin previo aviso? No hace falta ser adivino para prever su reacción: “No sé quién es esa persona, dígale que no tiene cita y que se retire de mi oficina”. Yo la conozco!
En el caso del alcalde Eduardo Kery Metivier, quien aparentemente no está acostumbrado a manejar este tipo de situaciones imprevistas, accedió de manera dócil, como si estuviera ante una autoridad superior. De cierto modo sucumbió, se dejó intimidar, aunque esto, puede que juegue a su favor, convirtiéndose en lo mejor para él, considerando que está bajo escrutinio por rumores, alegatos y especulaciones ya conocidas.
Si yo hubiera sido el alcalde, mi respuesta habría sido distinta: “Saludos, señora Nuria, no la esperaba. Nadie de su equipo coordinó una cita para esta entrevista, que es lo correcto. No obstante, dígame, ¿a qué se debe su visita sorpresa?”. Sí decidiera concederle la entrevista y la despediría con una dosis sutil de ironía: “Señora Nuria, las puertas de mi despacho siempre estarán abiertas para usted. Solo le pido que, en el futuro, coordinamos una cita para recibirla con la distinción que merece”.
Si el alcalde Metivier está seguro de que su gestión es transparente, diáfana y libre de trampas, esta visita inesperada de Nuria, puede convertirse en una excelente y oportuna oportunidad para demostrarlo. Sin embargo, si ha cometido errores que huelen a corrupción, en su administración, este episodio podría complicar su situación y ponerlo en serio apuro.
Sigo preguntando: ¿Por qué las instituciones oficiales que tienen el deber, la obligación de auditar, cuestionar, investigar a los que manejan dinero de los contribuyentes, no auditan al Alcalde Eduardo Kery Metivier?.
Por último, aunque no pretendo ensañarme ni juzgar a quienes despidieron a Nuria con aplausos, debo señalar que ese gesto estuvo completamente fuera de lugar. ¿Por qué aplaudirla? ¿Qué hizo para merecerlo? Ese acto no solo fue un desacierto, sino que evidenció la ingenuidad de quienes participaron y, de paso, alimentó innecesariamente el ego de esa señora.

¿Qué es lo que me molesta?
Me indigna que Rubby Pérez, antes de su trágica muerte, fuera ignorado por muchos de aquellos que hoy, con hipocresía, lo “alaban”, lo elogian, suenan su música y lucran con su tragedia.
Resulta inexplicable que, tras el horrendo fallecimiento de este gran artista, ahora lo mantengan más vigente que nunca. Sus canciones resuenan en colmados, vehículos públicos y privados, hogares, tiendas, emisoras, canales de televisión y redes sociales. No es reprochable que se destaque su legado; lo lamentable es que haya sido necesario que muriera aplastado por un techo mientras trabajaba para que en su propio país se le valorara justamente.
Es inaceptable que Rubby Pérez haya entrado póstumamente a los charts de Billboard con un álbum de grandes éxitos. Que sus cuentas en redes sociales se disparen ahora con visitas y “likes” que en vida jamás recibió. ¿Es esto justo?
Como prometí, esperé a que pasara la Semana Santa —la menos santa de todas— para publicar este desahogo personal que aún no logro comprender. Confieso que soy intolerante ante hechos que, a mi juicio, desafían la inteligencia y traspasan los límites de la empatía, el respeto y el sentido común. ¿Qué lógica tiene negarle en vida abrazos, elogios y reconocimientos para luego tributarlos a un cuerpo sin vida?
Condeno enérgicamente a esos “cazadores” de “views/likes” que, en República Dominicana, se han convertido en una plaga indigna y peligrosa. Sin respeto ni decencia, estos oportunistas, con la complicidad indirecta de autoridades indiferentes, explotan tragedias como la de Rubby sin miramientos.
Me repugna la hipocresía de quienes ayer ignoraron los aportes, la trayectoria y la calidad artística de Rubby Pérez y hoy, por conveniencia o cinismo, difunden a toda hora sus logros: baladas, salsa, merengues, festivales, novelas, canciones cristianas, serenatas e interacciones con su público. Rubby, un virtuoso con una de las historias de superación más inspiradoras, merecía ser reconocido en vida, pero a pocos les importó.
Gran parte de su música, videos personales y actuaciones profesionales permanecían archivadas e ignoradas antes de su muerte. A pesar de su excelencia en todo lo que hacía, fue necesario que falleciera de forma tan trágica para que su talento se exaltara y su estatura artística se elevara. Hoy, sus momentos más humanos, especialmente aquellos grabados en su finca, donde compartía su esencia y sentimientos, circulan por todas partes, pero él no lo sabe.
Me duele y me indigna ver a tantos hipócritas lucrando con su tragedia en las redes, fingiendo afecto o acercándose ahora, cuando en vida lo trataron con mezquindad o lo rechazaron por su fuerte carácter. Fui su amigo sincero, y ambos lo expresamos públicamente en las entrevistas que le hice. Por eso, hoy alzo la voz para confrontar a quienes en vida lo menospreciaron, a pesar de su inmenso talento y su lucha por superar adversidades.
Cito a Federico Henríquez y Carvajal: “¡Oh, América infeliz, que solo reconoces a tus grandes vivos cuando son tus grandes muertos!”.
Que la memoria de nuestro Rubby Pérez sirva para reflexionar y valorar a nuestra gente buena y a nuestros artistas en vida, antes de que sea demasiado tarde.
Puede ser una imagen de 1 persona y traje
CHARLATANES CORRUPTOS
No acostumbro a “tirar la toalla” pero creo que me estrenaré con el caso Jet Set.
Estoy a punto de rendirme, e ignorar totalmente ese triste caso no publicando ni distribuyendo mis colaboraciones a varios medios de comunicación.
El dia 8 llegué a RD y ese mismo día me presenté en el lugar de la tragedia donde todos lloramos, colaboramos y nos enteramos de detalles puntuales difícil de creer.
Hoy me frustra escuchar las tonterías, los disparates y los argumentos irresponsables de algunos fabuladores, mal llamados periodistas.
Corruptos, personas desacreditadas por arribistas y coimeros, tratando de torcer la verdad con argumentos risibles mal intencionados, en contra de las víctimas, confirmando su servilismo, parcializándose como auténticos mediocres a los pies de con su patrón.
Hoy sobran las evidencias del gran descuido que causó las muertes de cientos de personas inocentes y, aún así, estos charlatanes continúan tratando de distorsionar la realidad, enredando las cosas trampeando despiadadamente.
LLEGÓ LA HORA DEL DESENFRENO…
“Semana Santa” en República Dominicana, para muchos, momento para -el gran desenfreno- rumbo a hospitales, la cárcel, o el cementerio, acompañado de grandes consecuencias negativas que afectan a la familia.
Lo peor es, que el Estado Dominicano, lo patrocina, haciéndole el juego al prestarse para esas vagabunderias, mal usando los recursos de los contribuyentes, para “supuestamente” prevenir tragedias causadas por adultos.
Puede ser una imagen de texto que dice "CAOS OS"

Ni puedo ni quiero ignorar eso…

Ver a dominicanos ignorantes, estúpidos, malditos antisociales, con alma diabólica, no respetar el dolor que nos embarga, no hacer un alto en su pervertida vida, antisociales repudiables; continúan con la bulla, la música, chercha, vulgaridades y la bebederas de siempre, en medio de una tragedia que ha estremecido a gran parte del mundo.
No se si Dios en su misericordia, me perdonará, pero hago público que me sigo preguntando, ¿que para qué diablo, necesitamos a esas gentuzas, chopos, irrespetuosos, desconsiderados, salvajes, ladrones, borrachos, malos hijos, malos padres, dañinos, violentos e indeseables en este planeta?
No respetan nada ni a nadie. Robando y saqueando a las victimas en el lugar de la tragedia. No aportan nada bueno y solo sirven para alterar la vida a gente decente y buena. Son engendros del mismo satanás, por prudencia y para no terminar de condenarme, me reservo lo que haría si tuviera yo poderes ilimitados…Ahí lo dejo…Ab4il 10/25

MI CORAZON ESTA TRISTE…🖤

Mi país está arropado por una profunda pena, no solo por los famosos que murieron en el fatal derrumbe del centro de diversión Jet Set, sino por todas las víctimas y sus seres queridos que hoy también están hecho pedazos.
Estamos de duelo en el corazón, un duelo que excederá en nuestros sentimientos los tres días que decretó el gobierno dominicano.
Esperamos que la prudencia, el respeto y la sensatez de nuestros conciudadanos continúe en muestra de la solidaridad demostrada hasta ahora y, que (por favor) seamos cuidadosos y prudentes en las redes sociales.
Dios colme de paz a los que lloran y sufren a causa de esta inolvidable tragedia sin par.

Se avergüenzan…no quieren su gentilicio…

Muchos haitianos se molestan, no les agrada que les llamen haitiano, menos que les hablen del origen de sus padres o “mezcolanza” ni descendencia familiar con haitianos. Se ofenden, si alguien hurga en su árbol genealógico.
En cambio, no pasaría lo mismo, si estos derivaran de Europeos o Norteamericanos y, aunque los vínculos familiares fueran de procedencias lejanas, sí se arrimaran y hasta lo presumieran.
Obvio, no todos, pero creo que es la única nacionalidad que reacciona de esa manera con el tema de su nacionalidad, descendencia (ascendencia) o gentilicio.
Realidades: “Los nuevos camiones que llegaron al Ayuntamiento
de La Romana

Por Leonel Peña: Llueva, truene, sople o deje de soplar el viento, el pueblo y los contribuyentes de La Romana están obligados a pagar hasta el último centavo de los millones que suma el monto total por la necesaria adquisición de los camiones compactadores y recolectores de desechos generados por la población que habita en  este creciente municipio.

Ante esta realidad, el procedimiento correcto sería transparentar todo el proceso y los detalles de esta operación. Mostrar claridad evitaría rumores, conjeturas, chismes y sospechas sobre esta importante transacción. En otras palabras, se debe jugar limpio y romper con la tradición de bochinches, trampas y desórdenes que han caracterizado al Ayuntamiento, el cual no debería seguir siendo una fuente inagotable de escándalos vergonzosos.

Dado que son y serán los contribuyentes quienes paguen esta deuda, la prudencia sugería consultarles antes de asumir un compromiso tan serio. Sin embargo, si ya está hecho, lo mínimo que esperamos es que el buen juicio sea el timonel y que el resultado de esta compra beneficie a todos, sin sobresaltos.

Pronto se apagará la algarabía y el murmullo por la llegada de estos vehículos. Ahora enfrentamos el reto de demostrar en la práctica que estamos preparados para operar con prudencia y mantener en óptimas condiciones estos costosos equipos, que seguirán siendo “ajenos” hasta que se paguen. Preocupa que puedan estar en manos de personas que, hasta ahora, no han disimulado su habilidad para destruir todo lo que tocan.

Como contribuyente en la República Dominicana, no quisiera escuchar que el Ayuntamiento se atrasó en los pagos, que enfrenta demandas por incumplimiento, que los camiones están arrumbados en un depósito por falta de mantenimiento, que les roban piezas o que se repite el tenebroso etcétera de vagabunderias y corrupciones ya conocidas y de las cuales ya estamos hartos, posiblemente Jartos.

He visto en varias ocasiones a choferes haciendo “chiripas” particulares con camiones del Ayuntamiento de La Romana. Conservo una foto reciente en mi celular que muestra a varias personas en un vehículo rotulado del Ayuntamiento, cargándose con palos y ramas gruesas, cortadas de un patio. El abuso fue tan evidente que el sistema compactador se trabó por el grosor de la madera, impidiendoles continuar con su travesura. También he presenciado a choferes ebrios, agresivos e imprudentes, bajo los efectos de sustancias adictivas, manejando estos equipos temerariamente en plena ciudad.

Con esto en mente, surgen preguntas inevitables:

  • ¿Son choferes conscientes, calificados y con la licencia de conducir requerida los que manejarán estos camiones?
  • ¿Se mantendrán asegurados y cuidados para no perder la garantía del fabricante?
  • ¿Quién o quiénes asumirán la responsabilidad del buen uso y mantenimiento de estos vehículos que los contribuyentes están pagando?
  • ¿Se informará a los contribuyentes sobre sanciones serias y de tolerancia cero para quienes afecten la vida útil de los camiones?
  • ¿En qué lugar se guardarán estos vehículos, debidamente protegidos y limpios, cuando no estén recolectando desechos en el territorio asignado?

Espero, y creo que todos esperamos, no tener que escuchar que este compromiso millonario cayó en la cadena destructiva del relajo habitual, donde el síndrome de la “autodestrucción romanense” se impuso una vez más. Pensemos que esto no se repetirá. Mantengámonos atentos y vigilantes; si los responsables se desvían, actuemos como corresponde. No seamos indiferentes. Basta de complicidad, cherchas, robos, corrupción y sinverguenzuras impulsadas por bandidos irresponsables, sin buenas costumbres que, hasta ahora, se han salido con la suya impunemente.

¡Bienvenidos los nuevos camiones al Ayuntamiento de La Romana, pero…CUIDADO!

“TIEMPO AL TIEMPO”

 

Ah…Olvidé recordar la eterna lucha que ha sufrido el pueblo de La Romana, debido a los pésimos y abusivos malos servicios que ofrecía nuestro Ayuntamiento a través de los costosos viejos y asqueantes camiones rentados, donde permanentemente aparecían los fantasmas para incumplir, truqueando, con trampas y abusos, por lo que la idea del actuar Alcalde, Eduardo Kery Metivier, de adquirir estos nuevos camiones, puede ser el fin del calvario vivido por tantos años con el tema de la recogida de los desechos en nuestra ciudad.

 

///
DÍA DEL PERIODISTA EN RD, 5 ABRIL!
Felicitó a los colegas que aman y respetan esta digna, arriesgada y peligrosa profesión, que cada año, lamentablemente ve caer abatidos por los enemigos del orden y la decencia, a cientos de sus legítimos miembros, por denunciar los abusos que la mayoría por calla por temor o complicidad.
A los irresponsables que usurpan, haciéndose pasar por Periodistas, les pido que hagan menos ruido, que respeten, sin olvidar que no pueden hacer lo mismo con otras profesiones ya que serían condenados legalmente.
Un periodista profesional que se respete y conozca los deberes y derechos de la profesión, engrandece a la Patria: No pide, no extorsiona, no calumnia, no vende elogios ni ataques, no se corrompe y se maneja apegado a la verdad con dignidad.
Puede ser una imagen de ‎sala de prensa y ‎texto que dice "‎PRESS PRESS PRESS عد PRESS PR PRXOS 0料 自商: DÍA DEL PERIODISTA PREOS‎"‎‎

Elogios o ataques dependiendo del comportamiento.

Abril 3-25 -No siempre, pero en la mayoría de los casos, cuando escuchamos o leemos elogios hacia alguien o algo, suelen estar motivados por intereses personales. El autor ya recibió o espera recibir su “ofrenda”.
Lo mismo ocurre con los ataques feroces que leemos o escuchamos contra alguien o algo. Quien los escribe o pronuncia, por lo general, no obtuvo lo que esperaba, le quitaron lo que recibía o no le cumplieron lo prometido.
Esto sucede sobre todo en el ámbito político, un terreno plagado de coimeros, aduladores, intrigantes, vagos, vividores, corruptos y otras lacras despreciables.
Si usted los favorece, dirán que es el mejor. Si no los complace, será el peor.
Por eso, tenga siempre presente que no importa tanto qué se dice, sino quién lo dice y con qué intención. No pretendo generalizar, pero el panorama está podrido: lleno de peseteros y extorsionadores que no buscan ganarse el pan con dignidad, sino chismeando, traficando opiniones deshonestas, destruyendo reputaciones y lamiendo botas.

POR LEONEL PEÑA

Desde la redacción de ELROMANENSE.COM compartimos esta “listita” con nuestros lectores, esperanzados en que unidos mantengamos vivos nuestros firmes reclamos alrededor de estos 15 puntos negativos, que a la fecha parece no tener soluciones a la vista.

  1. La recogida de la Basura, con su contaminante problema de crear basureros.
  2. El desorden en el tránsitos en nuestras calles a todas horas y los semáforos inservibles.
  3. Los interminables problemas con el desabastecimiento de agua potable.
  4. El ruido insoportable a todas horas y causantes de serios enfrentamientos.
  5. Los conductores de motocicletas: Alta velocidad, ruidos, competencia, acrobacias.
  6. La falta de higiene en mercados y establecimientos donde se venden alimentos.
  7. Los obstáculos, alteraciones y uso violatorio de las aceras, construidas para peatones.
  8. La falta de agentes de tránsito profesionales/respetuosos en el día y en las noches.
  9. El frustrante caos a la entrada y salida en la llamada “Puerta 8 – Caleta”.
  10. El salvajismo de los choferes, de las ‘diabólicas guaguitas’ de Villa Hermosa.
  11. Los chismes, contiendas, corrupción e irrespeto al pueblo, de parte de los Ayuntamientos.
  12. Quejas y temas vergonzosos por el estado de abandono y descuido de los Cementerios.
  13. El cruel descuido de las autoridades con los enfermos mentales en las calles.
  14. La falta de control y los abusos y crueldad en contra de los animales que deambulan.
  15. Los depósitos de arenas y otros materiales de construcción en las calles y aceras.

Además, que las autoridades romanenses, se dignen, se ocupen de cambiar el triste y vergonzoso panorama que vemos a la entrada y salida de La Romana, frente al Polideportivo y que no olviden eliminar los tarantines, kioscos y vehículos sin uso en las calles. 

RELACIONADOS….

– La Romana sigue llena y obstaculizada con tarantines, quioscos y carros viejos.

– Niegan la entrada al Poli,  a fanatico que lanzó vaso con hielo a la cancha en LR.

– Ven que ‘salvajes al volante’ se han adueñado de las calles de La Romana.

– Lo que le faltaba a La Romana, ataques sin rostros, “versión anónimo”.

– Estados Unidos suspendió las restricciones al Central Romana.

– Ya nadie habla del atraco a la Asociación Romana de Ahorros y Préstamos.

– Dicen que el tema del Portón del Cementerio sigue sin resolverse.

– La Romana continúa llena de perros realengos ante miradas indiferentes.

– La Romana de noche, es tierra de nadie, nadie controla el tránsito vehicular.

– En La Romana es necesario bajarle el ritmo a las intrigas entre políticos.

– Quejas por la falta de baños, en el ‘malecón Caleta’ para orinar.

– Parece que el eterno problema de tránsito de la “puerta 8” no tiene soloción.

La provincia de La Romana siguen sin autoridades de tránsito en la noche

LA ROMANA – Moradores de esta provincia continúan denunciando la ausencia de autoridades de tránsito en hora de la noche, lo que agrava el caos reinante que se vive en todas las calles de la zona.

“En el día es poco lo que hacen, pero algo es algo” dijo Eduardo Quezada a este periódico.

La población dice ignorar dónde se meten los llamados agentes remunerados por el gobierno, que desde horas temprana de la noche nadie los ve, dejando a su suerte el desorden en el tránsito de La Romana.

Nadie, o pocos dicen no entender, por qué no asignan un turno de vigilancia en horas de la noche, por lo menos hasta las 12:00 de la media noche.

Partiendo de esta inexplicable realidad, cada día se hace más difícil vivir en paz en La Romana, no donde el orden no es parte de la agenda de las autoridades, lo que hace que cada conductor irrespete los mínimos requerimientos de seguridad y manejan hasta sin las luces reglamentarias.

Muchas personas a menudo se preguntan “¿Qué hace que conducir de noche sea peligroso?”. Se sabe desde hace mucho tiempo que conducir de noche es más peligroso que conducir de día. Las investigaciones han demostrado repetidamente que ocurren más accidentes durante la noche. Hay muchas razones para esto, pero la conclusión es que los conductores deben tener más cuidado al conducir de noche.

Los 8 mayores riesgos de accidente al conducir de noche y 12 consejos para combatirlosNo hacerlo puede hacer que el conductor sea legalmente responsable de causar un accidente. Esto significa que él o ella tiene la obligación de compensar a todas las víctimas de lesiones por todas las pérdidas que sufrieron en el accidente.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email