mar 01, Jul 2025

martes 01, julio 2025

La Romana, República Dominicana

elromanensedigital@gmail.com
PERIODICO DIGITAL AL SERVICIO DE LA CIUDAD DE LA ROMANA
PERIODICO DIGITAL AL SERVICIO DE LA CIUDAD DE LA ROMANA
EL PERIODICO DIGITAL DE LA ROMANA

martes 01, julio 2025

Reportes, hechos y acciones de la Policía asignada a la provincia de La Romana

La Romana |21-06-2025|  Miembros de la Policía Nacional adscritos a la Subdirección Regional Este de Investigación (DICRIM) capturaron a un reconocido delincuente, quien era buscado activamente por integrar una banda que seducía a sus víctimas con mujeres para luego despojarlos de sus pertenencias. El detenido fue identificado como José Manuel de Jesús Feliciano, alias “el Monky” (20 años), requerido por una orden de arresto (N.º 2025-AJ0035697) en perjuicio de Francis Manuel del Rosario García. Según los informes, el sospechoso atacó a Del Rosario luego de que una mujer, identificada como “Laisha”, lo abordara mientras transitaba en motocicleta por la calle Sagrario Díaz, en el sector Villa Verde.

///

La Romana |20-06-2025| Miembros de la Policía Nacional adscritos a la Subdirección Regional Este de Investigación (DICRIM) capturaron a un reconocido delincuente, quien era buscado activamente por integrar una banda que seducía a sus víctimas con mujeres para luego despojarlos de sus pertenencias.
El detenido fue identificado como José Manuel de Jesús Feliciano, alias “el Monky” (20 años), requerido por una orden de arresto (N.º 2025-AJ0035697) en perjuicio de Francis Manuel del Rosario García.
Según los informes, el sospechoso atacó a Del Rosario luego de que una mujer, identificada como “Laisha”, lo abordara mientras transitaba en motocicleta por la calle Sagrario Díaz, en el sector Villa Verde.
En ese momento, apareció Feliciano y, sin mediar palabra, lo agredió con un machete, causándole múltiples heridas. Posteriormente, ambos lo despojaron de $14,000 pesos en efectivo y un teléfono celular.
El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras se activa la localización de “Laisha”.

///

La Romana |09-06-25| Capturan a dos de cuatro implicados en balacera por conflictos personales en fiesta clandestina en Villa Hermosa; siete heridos y un fallecido*
La Dirección Regional Este de la Policía Nacional informó sobre la captura de dos de los cuatro hombres responsables de una balacera ocurrida en una fiesta clandestina en el Residencial Sinaí, municipio Villa Hermosa, donde resultaron siete personas heridas y un fallecido por disparos.
Los detenidos son Kevin Guerrero Tejada (25 años) y Carlos Sabier Forchue de la Paz (21 años).
Según el informe preliminar, el tiroteo se originó por conflictos personales entre Marcos Cedeño Valerio (fallecido) Ernesto Clainer Guillén Solano (alias “Clainer”), Deivi (conocido como “El hermano de la Patrona”), Carlos Sabier Forchue de la Paz y Kelvin Antonio Guerrero.

Los baleados, trasladadas a distintos centros médicos, fueron identificadas como:
– Yeimi Cedeño Herrera (25 años)
– Alejandro Manuel Ramón (22 años)
– Ervin Antonio García Rodríguez (25 años)
– Ramón de Jesús Severino José (23 años)
– Alberto Mora Martínez (21 años)
– Marcos Cedeño Valerio (20 años) (fallecido)
– Perla Pérez Encarnación
– y una menor de edad.

A Guerrero Tejada se le incautó una pistola Browning calibre 9mm, con manchas rojas (presuntamente sangre), cargador y tres cápsulas. Forchue de la Paz fue grabado por cámaras de seguridad disparando, y la motocicleta que usó presentaba rastros de sangre. Se cree que la utilizó para transportar a Ernesto Clainer Guillén Solano, prófugo y presuntamente herido.

Cabe destacar que Guillén Solano también es buscado por el asesinato de una menor el 26 de agosto de 2024.
En el lugar se hallaron 22 casquillos calibre 9mm, seis proyectiles, cuatro bocinas, una luz de color, dos extensiones y equipo de DJ, además de cuatro motocicletas y un vehículo Hyundai Sonata Y20 blanco. La fiesta carecía de permisos autorizados.

///

La Romana |09-06-2025| Moradores de Villa Caoba reportan aumento de atracos a todas horas. DICRIM detuvo a prófugo acusado de destruir un vivienda en Villa Hermosa La Romana. La Policía de esta ciudad detuvo a un hombre por penetrar a vivienda a robar en Brisas del Mar-La Romana.

///

Los nuevos uniformes que los agentes de la Policía Nacional (PN) ya se están utilizando, como parte de la renovación institucional anunciada por el Gobierno dominicano.

Su costo es de  1,053,987,817.32  (mil millones 53 mil ochocientos diecisiete pesos con 32 centavos).

Para este cambio de imagen, la institución adquirió un total de 69,145 conjuntos digitales (compuestos por guerrera, pantalón y gorra); pantalones policiales para caballeros y damas, distribuidos en una proporción de 57,145 y 12,000, respectivamente; y camisas policiales (de mangas cortas y largas) en la misma proporción para ambos sexos. Asimismo, se compraron 30,000 corbatas para caballeros de color azul, 4,572 corbatines para damas de la misma tonalidad, 518,585 piezas de ropa interior, 34,572 gorras policiales (misma cantidad adquirida para botas de campaña y correas), 30,048 pares de zapatos negros para hombres y 4,524 pares de zapatos para mujeres. La indumentaria también incluye distintivos bordados, quepis y gorros (para hombres y mujeres), rodilleras, coderas, pasamontañas, bufandas, entre otros accesorios.

 

///

Descripción de la situación en una ciudad X

La ciudad descrita enfrenta una crisis multidimensional caracterizada por la negligencia de sus autoridades, quienes no abordan problemas críticos que afectan gravemente la calidad de vida de los ciudadanos. Los principales problemas incluyen:

  1. Falta de ambulancias: La ausencia de servicios médicos de emergencia pone en riesgo la vida de los habitantes, especialmente en situaciones críticas.
  2. Ausencia de cuerpo de bomberos eficiente: Esto deja a la ciudad vulnerable ante incendios u otros desastres, incrementando el peligro para la población y las infraestructuras.
  3. Escasez de agua: Un problema fundamental que afecta la salud, la higiene y el bienestar general, evidenciando una falla en la gestión de recursos básicos.
  4. Deficiencias en la recogida de basura: La acumulación de desechos genera problemas de salubridad, proliferación de plagas y deterioro del entorno urbano.
  5. Caos en el tránsito: La falta de regulación y planificación vial provoca congestión, inseguridad y pérdida de tiempo, afectando la productividad y la calidad de vida.
  6. Apagones eléctricos frecuentes: La inestabilidad del suministro eléctrico impacta negativamente en los hogares, comercios y servicios públicos, generando frustración y pérdidas económicas.
  7. Politización y corrupción: La gestión de la ciudad está dominada por intereses políticos y prácticas corruptas, lo que desvía recursos y esfuerzos de las necesidades reales del pueblo, perpetuando el abandono y la ineficiencia.

Esta situación refleja un colapso en la gobernanza local, donde la falta de voluntad política, la corrupción y la politización extrema impiden soluciones efectivas, dejando a la población en un estado de vulnerabilidad y descontento.

Consejos para abordar la situación

A continuación, se presentan recomendaciones dirigidas tanto a los ciudadanos como a posibles líderes o actores interesados en mejorar la situación:

1. Empoderamiento ciudadano

  • Organización comunitaria: Los ciudadanos deben unirse en asociaciones vecinales o colectivos para visibilizar los problemas y presionar a las autoridades. Crear plataformas como asambleas populares o consejos comunitarios puede canalizar las demandas de manera estructurada.
  • Documentación y denuncia pública: Recopilar evidencia (fotos, videos, testimonios) de los problemas (basura acumulada, cortes de luz, etc.) y difundirla en redes sociales, medios locales o plataformas como X para generar conciencia y atraer atención externa.
  • Movilización pacífica: Organizar protestas pacíficas, marchas o concentraciones para exigir soluciones concretas. Es crucial mantenerse dentro del marco legal para evitar represalias y ganar legitimidad.
  • Educación cívica: Promover talleres o charlas para que la ciudadanía entienda sus derechos y cómo exigir rendición de cuentas a las autoridades.

2. Presión a las autoridades

  • Exigir transparencia: Demandar que las autoridades publiquen presupuestos, planes de acción y resultados de sus gestiones. La falta de transparencia es un caldo de cultivo para la corrupción.
  • Auditorías ciudadanas: Crear comités independientes (con apoyo de ONGs, si es posible) para auditar el uso de recursos públicos y denunciar irregularidades.
  • Peticiones formales: Presentar solicitudes formales ante el gobierno local o regional, respaldadas por firmas de la comunidad, exigiendo soluciones específicas (como la adquisición de ambulancias o mejoras en el suministro de agua).

3. Soluciones prácticas a nivel comunitario

  • Iniciativas locales: Mientras las autoridades no actúen, las comunidades pueden organizarse para mitigar algunos problemas. Por ejemplo:
    • Recogida de basura comunitaria: Establecer turnos vecinales para limpiar áreas críticas o coordinar con empresas privadas si es viable.
    • Sistemas alternativos de agua: Explorar soluciones como pozos comunitarios, recolección de agua de lluvia o acuerdos con proveedores externos.
    • Seguridad vial: Crear campañas de concienciación para fomentar el respeto a las normas de tránsito y proponer señalizaciones improvisadas en zonas críticas.
  • Fondeo colectivo: Recaudar fondos entre los ciudadanos para proyectos específicos, como la compra de equipos médicos básicos o generadores eléctricos para emergencias.

4. Involucramiento de actores externos

  • Alianzas con ONGs y organismos internacionales: Buscar apoyo de organizaciones dedicadas a derechos humanos, salud pública o desarrollo urbano, que puedan proveer recursos, asesoría o presión internacional.
  • Medios de comunicación: Invitar a periodistas locales, nacionales o internacionales a cubrir la situación para generar presión sobre las autoridades.
  • Apoyo legal: Buscar asesoría de abogados o defensores de derechos humanos para iniciar acciones legales contra la negligencia o corrupción de las autoridades.

5. Promoción de liderazgos alternativos

  • Candidatos independientes: Apoyar o promover líderes comunitarios honestos y comprometidos que puedan competir en elecciones locales, ofreciendo un contrapeso a la politización actual.
  • Capacitación en gobernanza: Fomentar que los ciudadanos interesados en liderar se capaciten en gestión pública, planificación urbana y políticas anticorrupción.

6. Enfrentar la corrupción

  • Denuncias formales: Presentar denuncias documentadas ante organismos anticorrupción o judiciales, aunque esto puede ser desafiante en un entorno politizado.
  • Monitoreo ciudadano: Crear redes de vigilancia para rastrear contratos públicos, licitaciones y el uso de fondos, exponiendo cualquier irregularidad.
  • Cultura de integridad: Promover valores éticos en la comunidad, educando a las nuevas generaciones sobre la importancia de rechazar la corrupción.

7. Planificación a largo plazo

  • Plan ciudadano para la ciudad: Crear un plan estratégico comunitario que identifique prioridades (agua, salud, infraestructura) y posibles fuentes de financiamiento (impuestos locales, donaciones, cooperación internacional).
  • Presión por descentralización: Si el gobierno local no responde, abogar por una mayor autonomía municipal o intervención de autoridades regionales/nacionales.
  • Inversión en educación: Fomentar la educación técnica y profesional para que la ciudad cuente con ciudadanos capacitados que puedan liderar proyectos de mejora.

Advertencias

  • Evitar la confrontación violenta: En un entorno politizado, las protestas pueden ser reprimidas. Es crucial mantener un enfoque pacífico y estratégico.
  • Cuidado con la manipulación política: Las autoridades corruptas suelen intentar cooptar movimientos ciudadanos. Mantener la independencia de las iniciativas es esencial.
  • Paciencia y persistencia: Cambiar una situación tan compleja requiere tiempo, organización y resiliencia. Los resultados no serán inmediatos, pero la constancia puede generar avances.

Conclusión

La ciudad enfrenta un escenario crítico debido a la negligencia, politización y corrupción de sus autoridades. La solución requiere un esfuerzo conjunto entre ciudadanos organizados, presión sobre las autoridades y búsqueda de apoyos externos. Aunque las autoridades no actúen, los ciudadanos pueden tomar la iniciativa para mitigar problemas y construir una base para un cambio estructural. La clave está en la organización, la transparencia y la acción colectiva, manteniendo siempre un enfoque pacífico y estratégico. Si deseas profundizar en alguna de estas estrategias o necesitas un plan más detallado para un problema específico (como la falta de agua o los apagones), puedo ayudarte a desarrollarlo.

///
DIA DE LAS MADRES
Por Leonel Peña “Así pienso yo”
No se debe reprochar a los hijos que, siendo buenos y atentos con sus padres, quieran aprovechar ocasiones como el Día de las Madres, que se celebra hoy en la República Dominicana, para sumarse a la tradición de hacer regalos. Es un gesto que nace del cariño y la gratitud que estos muestran a sus progenitores todo el tiempo.
Sin embargo, resulta triste y vacío cuando aquellos hijos que durante el año no encuentran tiempo para sus madres o padres intentan compensar esa ausencia con regalos materiales en un día como este. Los regalos, por más bonitos que sean, no pueden sustituir el tiempo, la atención y el afecto genuino.
Por más de 30 años he sostenido y compartido que los sentimientos hacia una Madre no se envuelven en papel de regalo ni se compran en una tienda. El verdadero amor no se empaqueta. Los hijos sabios nunca abandonan a su Madre ni a su Padre.
No está bien que una Madre sufra en silencio, añorando la presencia de sus hijos, sus llamadas o su prioridad, y que en un día como hoy, impulsado más por el comercio que por el corazón, intenten apaciguar su ausencia con obsequios vacíos.
Como bien dicen: “En vida no encontraste tiempo para tu madre, pero hoy, frente a su féretro, finges un dolor que no supiste demostrarle en vida”. Cuidemos a nuestras Madres con amor y presencia, no solo hoy, sino todos los días.
lp
Puede ser una imagen de texto que dice "TODOS LOS DÍAS son tuyos"
OTRA NOTICIA
Fiel a mi compromiso con los habitantes de La Romana, como alcalde, continuamos logrando BUENAS NOTICIAS para nuestra gente, mientras seguimos en las calles de esta ciudad, sudando la camisa y rompiendo zapatos de cara al sol, con el firme objetivo de erradicar los múltiples problemas heredados.
Gracias a todos los habitantes de nuestra área, por el interés mostrado en ayudarnos con su valiosa cooperación hacia la transformación anhelada.
Con Dios todo, sin Dios nada; hasta lograr la meta, venciendo con determinación los obstáculos cada día.
Siguen las buenas noticias, {hoy logramos incorporar a Leonel Peña, meritorio empresario y periodista, quien hará sus atinadas contribuciones como nuestro Asesor}, aportando ideas y soluciones de “primer mundo”basadas en experiencias vividas en los Estados Unidos.
El despropósito de los que odian y destruyen jamás podrá vencer a los que aman y construyen.
Fe y esperanza, hermanos romanenses. Dios es Bueno!.
Puede ser una imagen de 6 personas y personas sonriendo
-Respuesta de Leonel Peña, a la publicación del Alcalde de La Romana:

Estimado Alcalde Eduardo Kery Metivier, leí su reciente publicación en sus redes. 21-5-25

“Es un inmenso honor y una gran responsabilidad haber sido designado por usted, como Asesor de la Alcaldía de nuestra amada ciudad, La Romana, lugar que me vio crecer y que nunca he olvidado.

Agradezco profundamente la confianza depositada en mí por usted, lo que me permitiría contribuir al desarrollo y bienestar de nuestra comunidad, como lo haría un buen ciudadano.

Confiado que sea este el momento ideal, después de varios meses analizando yo esta propuesta; estoy aceptando unirme a los hombres y mujeres que con sanos propósitos anhelamos los cambios positivos que espera, necesita y merece La Romana.

Con 40 años de experiencia como periodista y empresario, siempre he trabajado guiado por los principios de integridad, responsabilidad y servicio. Hoy, de asumir este nuevo rol lo haría con la misma entrega, amor y honestidad que han marcado mi conocida y transparente trayectoria.

Mi compromiso no sería otro que trabajar junto al equipo que comprometido a contribuir con el progreso de La Romana, tenga como meta atender las necesidades del pueblo, demostrando vocación de servicio, buscando soluciones prácticas, vanguardistas, que beneficien a todos.

La Romana es más que mi hogar; es el corazón de nuestra identidad, una importante ciudad llena de historia, cultura y potencial, que merece estar en otro nivel impulsada por sus mejores hombres y mujeres.

Mi experiencia de primer mundo y dedicación han estado y estarán -desinteresadamente- al servicio de los avances deseados con la firme convicción de que juntos podemos construir una ciudad más próspera, inclusiva, justa y unida.

Con inmensa gratitud y deseo de servir,

Leonel Peña
ACLARACIÓN PÚBLICA
Por la paz y tranquilidad de quienes pudieran estar preocupados, asustados o sentirse desplazados por mi debido a la publicación del señor alcalde de La Romana que me menciona, deseo aclarar lo siguiente:
No estoy buscando ni he solicitado ningún puesto o nombramiento en la Alcaldía de La Romana. Por lo tanto, quiero enfatizar que nadie será desplazado, ni ocuparé el puesto de ninguna persona.
Exhorto a la ciudadanía a no dejarse llevar por rumores infundados o malintencionados. Una cosa es que se me haya propuesto participar en alguna iniciativa y otra muy distinta es que yo esté solicitando un empleo o posición.
No tengo interés alguno en recibir remuneración alguna por parte del ayuntamiento, ni siquiera un centavo. De hecho, confieso que ni siquiera estoy familiarizado con las oficinas del ayuntamiento de La Romana, pues mi vida y mis esfuerzos se desarrollan en otros ámbitos.
Como un romanense más, comprometido con el bienestar de nuestra laboriosa ciudad, continuaré aportando humildemente mis ideas y propuestas, las cuales, aunque no sean perfectas, siempre estarán libres de intereses personales o económicos. No tengo historial de buscar beneficios del Estado, no dependo de él, ni formo parte de ninguna nómina gubernamental, y así seguirá siendo.
Quiero llevar tranquilidad a todos y todas: no estoy en búsqueda de cargos ni posiciones. Mi deseo de colaborar va por otro camino, que es, ayudar desinteresadamente. Reitero que no he solicitado, ni solicitaré, ninguna posición en nuestro ayuntamiento, pues estoy convencido de que puedo contribuir al desarrollo de La Romana con ideas y colaboraciones sin necesidad de ocupar un cargo oficial y sin recibir dinero.
¡Que no cunda el pánico! Mi deseo es promover la paz, la armonía y la buena convivencia entre todos los romanenses.
Un abrazo fraterno,
Leonel Peña

 

///

 

ASESORES

¿Con qué autoridad o ejemplo puede asesorar y guiar hacia el éxito una persona que ni él mismo ha encontrado el suyo?

Un asesor debe inspirar confianza a través de su estabilidad personal, éxito material y moral para ser creíble.
-Un artículo de Leonel Peña
ASESORES: LA CREDIBILIDAD COMIENZA EN CASA
El primer requisito para ser un asesor es vivir con estabilidad, teniendo resueltas las necesidades básicas —tanto presentes como futuras— de manera sólida y demostrable.
Una persona agobiada por problemas económicos, con deudas acumuladas o necesidades familiares sin atender, difícilmente puede presentarse como un modelo de éxito o inspirar confianza para guiar a otros. Quien lo contrate en esas condiciones también debería cuestionarse.
Los asesores que verdaderamente se destacan, proyectan seguridad desde el momento en que llegan o hablan. No necesitan presumir: su estilo de vida refleja comodidad, calma y confianza. Viven en hogares propios y funcionales, cuentan con vehículos adecuados, seguros médicos confiables, educación de calidad para sus hijos y una solvencia que no solo es económica, sino también moral.
En la actualidad, sin embargo, proliferan autoproclamados “asesores” que carecen de estas bases. Algunos intentan impresionar con discursos grandilocuentes o apariencias superficiales, pero no han logrado siquiera asesorarse a sí mismos para alcanzar una vida estable. ¿Cómo puede alguien guiar a otros hacia el éxito si no ha encontrado el suyo?
Un ejemplo paralelo: un sacerdote, por más preparación teórica que tenga, no ha experimentado el matrimonio, el embarazo de su pareja, la crianza de un hijo, las noches en vela o los desafíos de la convivencia diaria. Sin esa vivencia, su capacidad para asesorar en temas matrimoniales puede cuestionarse. Del mismo modo, un asesor debe respaldar sus consejos con resultados tangibles en su propia vida.
La autoridad de un asesor no proviene solo de conocimientos, sino de la coherencia entre lo que predica y lo que vive. Porque, al final, el mejor consejo es el que se da con el ejemplo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email