Estados Unidos considera «inseguro y arriesgado» viajar a República Dominicana y a otros doce países de América Latina.
En un reciente informe, el Departamento de Estado pide a los ciudadanos estadounidenses tener “mayor precaución” si viajan a esos lugares, debido a “riesgos ampliados de seguridad”.
Además de República Dominicana, en la lista figuran 17 de los 32 estados de México, Bahamas, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Jamaica, Panamá, Perú y Uruguay.
Los estados de México señalados como inseguros son Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Quintana Roo.
GUATEMALA Y HONDURAS
Entre los países que el Departamento de Estado pide a los ciudadanos estadounidenses que reconsideren sus viajes debido a “serios riesgos de seguridad” están Guatemala y Honduras, por la alta criminalidad; Colombia, por el riesgo de secuestro y terrorismo, y Nicaragua, por la criminalidad y las detenciones arbitrarias.
También en este nivel figuran los estados mexicanos Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, además de Ciudad Juárez y Nogales, entre otras localidades.
VENEZUELA Y HAITI EN LA PEOR CATEGORÍA
Venezuela y Haití son los únicos países de la región que, según el informe, se deberían evitar debido a un “alto riesgo a la vida” y una limitada o inexistente capacidad de EE.UU. para asistir a sus ciudadanos.
En el caso de Venezuela, el Departamento de Estado fundamentó su advertencia en los disturbios, criminalidad, secuestros, terrorismo y detenciones arbitrarias. Mientras que en Haití mencionó los disturbios, criminaldiad y problemas de salud.
///
Comer plátanos todos los días puede tener varios efectos positivos en tu salud, incluyendo:
- Ricos en Nutrientes: Los plátanos son una buena fuente de nutrientes esenciales, incluyendo potasio, vitamina C, vitamina B6 y fibra.
- Salud del Corazón: El alto contenido de potasio ayuda a mantener niveles saludables de presión arterial y apoya la salud del corazón.
- Salud Digestiva: Los plátanos son ricos en fibra dietética, lo que ayuda en la digestión y puede prevenir el estreñimiento.
- Aumento de Energía: Proporcionan una fuente rápida de energía debido a sus azúcares naturales (glucosa, fructosa y sacarosa), lo que los convierte en un excelente snack antes o después del ejercicio.
- Mejora del Estado de Ánimo: Los plátanos contienen triptofano, que el cuerpo convierte en serotonina, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
- Control del Peso: La fibra en los plátanos puede ayudarte a sentirte lleno por más tiempo, lo que puede ayudar en el mantenimiento del peso.
- Salud Ósea: Los plátanos contienen fructooligosacáridos, que pueden promover la absorción de calcio y apoyar la salud ósea.
- Control del Azúcar en Sangre: El contenido de fibra puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que hace que los plátanos sean una buena opción para personas con diabetes cuando se consumen con moderación.
Consideraciones:
- Si bien los plátanos (guineos) son saludables, consumirlos en exceso puede llevar a una ingesta excesiva de calorías y posibles desequilibrios en los niveles de potasio.
- Es mejor incluir una variedad de frutas y verduras en tu dieta para una ingesta equilibrada de nutrientes.
En resumen, comer plátanos diariamente puede proporcionar numerosos beneficios para la salud, pero la moderación y la variedad son clave para una dieta bien equilibrada.
-Esta es un colaboración que nos envió la señora Nora Carpio desde Puerto Rico.
///
-Ganan hasta $4,000 pesos diario.
Vender cocos en la calle no es un trabajo fácil. Requiere fuerza, constancia y muchas horas bajo el sol


A pesar de la informalidad del negocio, estos vendedores no están regulados por ninguna entidad oficial, lo que significa que no pagan impuestos ni cotizaciones laborales.
En avenidas transitadas como la autopista Duarte, la carretera Mella y la avenida Venezuela es común ver a hombres vendiendo cocos durante todo el día. Aunque su trabajo pasa desapercibido para muchos, detrás de cada venta hay esfuerzo y el compromiso de sostener a sus familias.
Miguel Ramírez, dominicano de 40 años, vende cocos en la carretera Mella. Comienza su jornada a las 7:00 de la mañana. Compra los cocos en una fábrica ubicada en Villa Mella y los transporta en su motor. “Esto me da para pagar el alquiler de la casa y mantener a mis hijos. No es un trabajo fácil, pero es honrado”, dice.
Su hermano, Luis Ramírez, de 38 años, trabaja junto a él. Ambos reparten la carga y se turnan para cortar los cocos y atender a los clientes. “Nos levantamos a las 5:00 a. m. todos los días. Aquí se vende el coco entre RD$75 y RD$100, depende del tamaño. A veces se gana bien, a veces no, pero nunca dejamos de venir”, comenta.
En la autopista Duarte, Jean Baptiste, un haitiano de 34 años, lleva más de tres años vendiendo cocos. Se suple en una fábrica que le despacha por mayor y empieza a vender desde las 6:30 de la mañana. “Mando dinero cada semana a mi familia en Dajabón. Aquí trabajo todo el día, aunque llueva o haga sol”, afirma. Jean compra cada coco entre RD$35 y RD$45, y los vende entre RD$75 y RD$100, generando un margen de ganancia de aproximadamente RD$40 por unidad. En un día bueno puede vender entre 80 y 100 cocos, lo que se traduce en ingresos netos diarios de entre RD$3,200 y RD$4,000.
A pesar de la informalidad del negocio, estos vendedores no están regulados por ninguna entidad oficial, lo que significa que no pagan impuestos ni cotizaciones laborales, pero tampoco cuentan con seguridad social o protección ante accidentes. Además de la venta del agua y la masa del coco, muchos aprovechan las cáscaras vacías y las venden a artesanos locales que las transforman en piezas de artesanía como tazas, lámparas o adornos, generando así un ingreso extra que no todos conocen.
Vender cocos en la calle no es un trabajo fácil. Requiere fuerza, constancia y muchas horas bajo el sol. Pero para estos trabajadores, es una forma honesta de ganarse la vida y apoyar a quienes más quieren.